Archivo de la etiqueta: general

AOS 2014

El 2014/06/06 y 2014/06/07 se celebró en Valladolid el AOS, el Agile Open Space.

Este era mi primer Open Space al que asistía. Me habían hablado de él como algo muy interesante. Pues como me lo pintaron tan bien, tuve que ir, que remedio XD.

 

VIERNES

 

Nada más llegar, uno se encuentra con viejos amigos:

IMG_4577IMG_4591

 

Después de una presentación por parte del director de la escuela, del representante de los organizadores, propuesta un poco larga de temas y de una gran comida picnic, preparados para aprender.

 

Posibles charlas:

IMG_20140606_132306

 

De este primer día aprendí:

  • Test unitarios no por clase, sino por funcionalidad
  • Hay que hacer un esfuerzo extra si el equipo está deslocalizado
  • Preparar un entorno ágil y la gente aprenderá a ser ágil.

 

Sábado

 

Muchas fuerzas cogidas para este sábado intenso de hasta 6 charlas. Más gente conocida que el viernes no pudo venir y más ganas de aprender.

Posibles charlas para el sábado:

IMG_20140607_114042

 

De este segundo día aprendí:

  • No mutilar SCRUM, añadirle cosas
  • Primero decir NO a algo y luego discutirlo
  • Si quieres colaborar con el software libre, solo tu pones las barreras
  • Cuando un código está mal, siempre hay que dejarlo mejor de lo que estaba. Y tener cuidado cuando parar.
  • Pese a lo que todos creemos, los peores problemas para implantar las metodologías ágiles, son las personas que están en el medio de la jerarquía, o eso dicen XD.

 

 

Posibles mejoras:

  • Cuando se propone los temas de las charlas, los nombres son imposibles de acordarse de ellos y luego los buscamos para poder votarlos por la localización de su cartulina en la pared. Si se tuviera un cuadro de números y letras, sería más fácil de localizar. Por ejemplo, yo quiero votar la B5, la C3, …
  • Que las cartulinas tengan colores según su temática. Divididas en metodologías ágiles, dinámicas, …
  • Que haya una sala reservadas para charlas técnicas. Llega un momento que a uno le apetece una charla así.

 

 

Muchas gracias a los organizadores, lo han hecho genial y eso que la papeleta no era fácil.

Animo a asistir a estos eventos. SIEMPRE se aprende algo.

 

Solo morimos el día que ya no queremos aprender

Instalar BQ Aquaris para hacer debug en eclipse

Para poder utilizar nuestro dispositivo para hacer debug en IDE Eclipse, tenemos que hacer unos sencillos pasos.

  1. Descargar los driver en este enlace
  2. Hacer una copia de los driver que tenemos instalados en el sdk. Por norma general lo solemos tener en la ruta adt\sdk\extras\google\usb_driver
  3. Descomprimir y sobrescribimos en la carpeta usb_driver.
  4. Ir al administrador de dispositivos y configurar el dispositivo que no nos reconoce (por lo general lo reconoce con el nombre de «Android Composite ADB Interface»). Para esto, sobre Equipo->Propiedades->Administrador de dispositivos, seleccionamos el dispositivo USB que no nos reconoce y cambiamos el controlador. Si no nos lo encuentra, decirle que lo busque sobre la carpeta adt\sdk\extras\google\usb_driver donde hemos metido los nuevos controladores.

Espero que os sea de utilidad.